Bienvenidos a otra serie de Reto de Rastrillo! Ya sabéis, es un reto que hacemos de forma mensual donde un grupo de blogueras convierten piezas de rastrillos o segunda mano en objetos de decoración. Quizás recordéis como el mes anterior convertí un piecero de cama en un colgador.
En esta edición os voy a mostrar cómo hacer sujetalibros originales de forma económica, y ya os adelanto que es muy muy sencillo!
Las reglas:
- Reciclar un objeto(s) de un rastrillo o segunda mano en una pieza de decoración.
- No hay tema mensual.
- No hay presupuesto al que limitarse.
Conoce a las participantes
Amanda | Domestically Creative Michelle | Our Crafty Mom
Victoria | Dazzle While Frazzled Pili | Sweet Things Debra | Shoppe No. 5
Chelc | Inside the Fox Den Jeannee | Centsably Creative Michelle | Michelle James Designs
Molly | Just a Little Creativity Angela | Simply Beautiful by Angela
Marie | DIY Adulation Denise | My Thrifty House Lindsay | Crazy Organized
Florence | Vintage Southern Picks Shirley | Intelligent Domestications
Asegúrate de seguir nuestro tablero en Pinterest para más inspiración de reciclaje!
Si seguís mi blog sabréis que nos mudamos hace cuatro meses, y eso ha significado caos! Cajas por todos sitios, trastos por todos sitios, lo que buscas no lo encuentras y lo que encuentras no es lo que buscas. Si os habéis mudado alguna vez ya sabéis a qué me refiero.
Una cosa que nos gusta mucho es leer, y a nuestras hijas les encanta que cuando se van a la cama mamá o papá vayan a leerles algo. Pero claro, puedes leer algo si encuentras algo que leer, ¿estamos de acuerdo?
Antes de mudarnos pensamos hacer en la tercera planta de la casa que es diáfana una especie de sala de familia, pero como la casa es vieja esa planta necesita trabajo profesional, léase poner un enrejado para luego nivelar el suelo y hacerlo habitable, con lo que poner más peso en la frágil estructura no era muy viable… así que a por el plan B, construir tipo librería en el salón. Prometo tutorial de esa librería pero necesito algo de tiempo 😉
De vuelta a los libros, los sacamos de las cajas y los colocamos en la librería ya terminada. Todos estuvimos más que contentos de tenerlos disponibles y al alcance, pero faltaba algo más, y era decorarla un poquito. Me di una vueltecita por un par de tiendas de segunda mano a ver si encontraba tesoros ocultos, y encontré algunas letras de madera que tenían el tamaño perfecto, y elegí la A y la Z.
Como hacer sujetalibros originales de forma económica
Todavía me quedaba un trozo de madera que pertenecía a la mesa que en su día me trajo mi marido, y que sirvió para hacer unos adornos de Navidad, lo medí y lo corté en 4 trozos.
Rellené los agujeros y lijé las esquinas, listas para encolar. Nada de clavos o cualquier cosa sofisticada, cola para madera y dejarlos secar.
Cuando estuvieron ya secos y bien pegados usé la pintura a la tiza o chalk paint casera para pintarlos de blanco. Nada complicado de momento, ¿verdad? Y lo ultimo fue encolar las letras en su sitio, y los sujetalibros quedaron listos y terminados.
Aquí ya están cumpliendo su función de sujetar los libros a la vez que darle un toque decorativo a la librería.
Una foto más de cerca.
También podéis reciclar latas en floreros, como hice con esta.
Me encantan como quedan los sujetalibros y lo que más el precio.
También hice el nudo marinero con un trozo de cuerda que me había encontrado tirada en la montaña hace mucho tiempo (y que lavé, por supuesto 😉 ) También escribiré una entrada enseñando a hacerla, no es tan complicado como pueda parecer. El nudo sirve también para colocarlo en las puertas y que no se cierren cuando hay corriente, porque es bastante pesado.
El cuadro del conejito con la cola de pompón es una manualidad que hicimos con las niñas hace tiempo.
Y estos son mis sujetalibros originales y muy económicos, ¿qué os parecen?
Recordar de Pinearlos si os han gustado y os apetece probar en algún momento.
Y ahora a por más inspiración!
Mirad lo que mis compañeras han creado!
Pues si que te ha quedado bien y sobre todo, como tu dices, muy económico. No sabia lo del reto. Voy a mirar las demás propuestas y me gustaría poder participar alguna vez.
Por cierto, el nudo marinero me ha encantado..¿tiene el enlace por ahí?
Besos
Como siempre, genial!
Muchísimas gracias María José!